Tipo: RADIO

Medio: Radio Reloj

Programa: Noticias Reloj

Ediciones: Segunda Edici—n

Duraci—n: 2 min. 23 seg.

 

________________________________________________________________________

Titulo: INSTITUCIONES PUBLICAS INICIAN ENTREGA DE DATOS AL OIJ PARA PLATAFORMA DE INFORMACIîN POLICIAL. Nota de Contexto

 

Fecha y Hora: 28 de febrero de 2011 11:37 AM

------------------------------------------------------------------------

INSTITUCIONES PòBLICAS INICIAN ENTREGA DE DATOS AL OIJ PARA PLATAFORMAS DE INFORMACIîN POLICIAL.

 

Luego de varios meses sin entreg‡rselas el ORGANISMO DE INVESTIGACIîN JUDICIAL inici— la recepci—n de informaci—n personal de las bases de datos del INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD y ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS, entre otros. La informaci—n deber‡ ser recopilada en las plataformas de informaci—n policial, que estar‡ a cargo del OIJ. segœn la ley contra el crimen organizado aprobada el a–o pasado en el Congreso.

 

El Subdirector del OIJ, Francisco Segura, dijo que todav’a hay algunas instituciones que le niegan informaci—n a la polic’a, pese a que s’ se las brinden a otras instancias.

 

FRANCISCO SEGURA: "Realmente en estos momentos el ICE nos est‡ dando informaci—n, el INS nos est‡ dando informaci—n, me parece que ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS, FUERZA Y LUZ, todas estas instituciones. El TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES en lo que es el REGISTRO CIVIL lamentablemente tienen una posici—n que no nos pueden dar informaci—n de fotograf’as, ni nada de eso, me extra–a porque a los BANCOS, la seguridad bancaria s’ se los dan, pero no nos lo dan a nosotros.

 

Ellos se apoyan en algunos votos de la SALA, aunque nosotros tambiŽn tememos algunos votos que dicen que toda esa informaci—n se puede dar por seguridad pœblica, pero bueno ya ellos emitieron un criterio, el cual respetamos, no compartimos y veremos a ver quŽ se puede hacer en ese sentido. En las otras instituciones que algœn momento estaban en deuda se han ido poniendo al d’a y bueno ahora habr‡ que hablar con las mismas instituciones a lo interno de las polic’as para poder hacer el ligamen que es, dir’a yo, el m‡s importante, pero ah’ es donde entra el problema de los software y todas las conexiones inal‡mbricas y de Internet y todo esto, que tiene sus bemoles, el poder poner a funcionar una cuesti—n tan grande como esta en un pa’s donde todos tienen bases de datos dispersas y en diferentes idiomas inform‡ticos".

 

P/ A partir del momento en que se cuente con la informaci—n la Polic’a tendr‡ la tarea de unificar los sistemas inform‡ticos  con el resto de instituciones con el fin que las consultas sean en tiempo real.

 

lqs

**************************************************

 

Tipo: RADIO

Medio: Radio Columbia

Programa: Noticias Columbia

Ediciones: Primera Edici—n

Duraci—n: 54 seg.

 

________________________________________________________________________

Titulo: EL OIJ CAPACITA A INVESTIGADORES EN DISTINTAS çREAS DE DELITOS CRIMINALES Nota de Contexto

 

Fecha y Hora: 28 de febrero de 2011 05:37 AM

------------------------------------------------------------------------

EL OIJ CAPACITA A INVESTIGADORES EN DISTINTAS çREAS DE DELITOS CRIMINALES.

 

Alrededor de 195 investigadores formar‡n parte este a–o del Programa de Capacitaci—n de Formaci—n Inicial que desarrolla el ORGANISMO DE INVESTIGACIîN JUDICIAL, OIJ.

Segœn indic— Kattia Campos, Jefa de la Unidad de Capacitaci—n del OIJ, para el mes de octubre dichos investigadores e investigadoras contar‡n con un total de 690 horas de capacitaci—n en temas tales como legislaci—n, ciencias forenses, identificaci—n de personas, medicina legal, criminal’stica y allanamientos entre otros.

Adem‡s de la formaci—n inicial la Unidad de Capacitaci—n del OIJ incorpor— para este a–o 2011 un programa de especializaci—n en inteligencia para la Unidad de Protecci—n a las V’ctimas y Testigos en el cual recibir‡n diversos cursos sobre manejo de armas, vigilancia y seguimiento.

 

 

**************************************************

 

Tipo: RADIO

Medio: Radio Centro

Programa: Al— Arturo

Ediciones: ònica

Duraci—n: 1 min. 2 seg.

 

________________________________________________________________________

Titulo: COMENTA SOBRE UNA CAPACITACIîN DEL PODER JUDICIAL Nota Directa

 

Fecha y Hora: 4 de marzo de 2011 11:04 AM

------------------------------------------------------------------------

De paso comentarles a ustedes amigos oyentes lo que ha sido el d’a de hoy una capacitaci—n que ha realizado el PODER JUDICIAL, respecto a la participaci—n de los medios de comunicaci—n interesados los periodistas en las noticias que se hacen respecto a la cobertura de temas judiciales, y sobre todo a lo que tiene que ver a los temas penales.

Esto queremos eventualmente tambiŽn invitar a la se–ora presidenta de la judicatura del PODER JUDICIAL, que recientemente fue nombrada y que pues tiene  mucho interŽs en tener una mejor conexi—n con la prensa.

No solamente por el hecho de tener conocimiento la prensa de su existencia, sino porque tambiŽn es importante que quienes cubrimos eventualmente este tipo de temas podamos tener y hacerlo de una manera m‡s responsable y m‡s precisa como es nuestra intenci—n en los diferentes medios de comunicaci—n que se dedican a esto.

 

mbc-1

**************************************************

Tipo: TV

Medio: Canal 11

Programa: Noticias 11

Ediciones: Primera Edici—n

Duraci—n: 25 seg.

 

________________________________________________________________________

Titulo: CONVENIO DEL ICE Y EL PODER JUDICIAL PARA LA INTERVENCIîN TELEFîNICA. Nota Directa

 

Fecha y Hora: 4 de marzo de 2011 06:57 AM

------------------------------------------------------------------------

Tras un convenio con el ICE, el PODER JUDICIAL agiliza los detalles para la construcci—n de un centro de intervenciones telef—nicas, este centro funcionar’a con tecnolog’a de punta y se ubicar‡ en las instalaciones de la Medicatura Forense en San Joaqu’n de Flores, las intervenciones solicitadas por los jueces penales podr’an incluir la intervenci—n telef—nica, servicios de mensajer’a, rastreo de llamadas y de radiobases.

 

cmb-1

**************************************************

Tipo: TV

Medio: Canal 11

Programa: Noticias 11

Ediciones: Segunda Edici—n

Duraci—n: 23 seg.

 

________________________________________________________________________

Titulo: R/CONVENIO DEL ICE Y EL PODER JUDICIAL PARA LA INTERVENCIîN TELEFîNICA  EN LAS CçRCELES Nota de Contexto

 

Fecha y Hora: 4 de marzo de 2011 10:14 PM

------------------------------------------------------------------------

Tras  un convenio con el ICE el Poder Judicial agiliza los detalles para la construcci—n de un Centro de Intervenciones Telef—nicas, el  Centro funcionar’a con tecnolog’a de punta y se ubicar’a en las instalaciones de la Medicatura Forense en San Joaqu’n de Flores. Las intervenciones solicitadas por los jueces penales podr’an incluir la intervenci—n telef—nica, servicios de mensajer’a, rastreo de llamadas y de radio bases.

 

kmm-1

**************************************************

 

 

 

Tipo: TV

Medio: Canal 6

Programa: Noticias Repretel

Ediciones: Matutina

Duraci—n: 26 seg.

 

 

Tipo: RADIO

Medio: Radio Nacional

Programa: Noticias Nacional

Ediciones: Primera Edici—n

Duraci—n: 1 min. 4 seg.

 

________________________________________________________________________

Titulo: NUEVO SISTEMA ANALIZARç FEMICIDIOS. Nota Directa

 

Fecha y Hora: 3 de marzo de 2011 06:41 AM

------------------------------------------------------------------------

NUEVO SISTEMA ANALIZARç FEMICIDIOS.

 

El nuevo sistema lo ejecutar‡ la Secci—n de Estad’sticas Policiales y permitir‡ que el PODER JUDICIAL analice los casos de homicidios por condici—n de gŽnero, femicidios y emitan acciones que permitan dar seguimiento oportuno y tomar decisiones relevante respecto a estos hechos.

 

El programa recopila datos correspondientes a este tipo  de hechos, permite realizar prevaloraciones de los casos, cuantificar los homicidios, quiŽn es el imputado, entre otros datos. La Magistrada suplente Mar’a Elena G—mez, Coordinadora de la Comisi—n de Monitoreo de la Ley de Penalizaci—n de la Violencia contra las Mujeres, y dijo que el nuevo sistema adem‡s de aportar elementos importantes para revisar las acciones del PODER JUDICIAL en esta materia tambiŽn constituye un instrumento muy importante para las instituciones pœblicas encargadas de la atenci—n y prevenci—n de la violencia contra las mujeres.

 

lqs

**************************************************

 

 

 

Tipo: RADIO

Medio: Radio Columbia

Programa: Noticias Columbia

Ediciones: Primera Edici—n

Duraci—n: 49 seg.

 

________________________________________________________________________

Titulo: EMBAJADA DE LOS EE.UU. CONSIDERA URGENTE INSTALAR EL CENTRO DE INTERVENCIONES TELEFîNICAS Nota Directa

 

Fecha y Hora: 10 de marzo de 2011 05:40 AM

------------------------------------------------------------------------

EMBAJADA DE LOS EE.UU. CONSIDERA URGENTE INSTALAR EL CENTRO DE INTERVENCIONES TELEFîNICAS Y OFRECE COLABORACIîN AL PODER JUDICIAL.

 

La Embajadora de Estados Unidos, Anne Andrew, junto al representante en el pa’s de la AGENCIA ANTIDROGAS, DEA, Phillip Springer, y la Sra. Marceline S‡nchez, agregada para asuntos antinarc—ticos, se reunieron con el Presidente de la Corte, Luis Paulino Mora, a quien le ofrecieron ayuda para la pronta instalaci—n del Centro de Intervenciones Telef—nicas.

El objetivo principal de la EMBAJADA DE LOS ESTADOS UNIDOS era reafirmar el interŽs de colaborar con los esfuerzos que realiza el PODER JUDICIAL, en fortalecer la seguridad ciudadana en especial la urgencia de poner en marcha el Centro de Intervenciones Telef—nicas, ya que es una herramienta clave para el desmantelamiento de organizaciones de narcotr‡fico.

 

mbm

 

Tipo: RADIO

Medio: Radio ADN

Programa: ADN Hoy

Ediciones: ònica

Duraci—n: 6 min. 41 seg.

 

________________________________________________________________________

Titulo: CENTRO DE INTERVENCIONES TELEFîNICAS Nota de Contexto

 

Fecha y Hora: 10 de marzo de 2011 08:10 AM

------------------------------------------------------------------------

HENRY: Ismael, ha quedado planteado un tema de algo que se llama el Centro de Intervenciones Telef—nicas.

 

ISMAEL: Si, que impulsa la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.

 

HENRY: Porque ya el PODER JUDICIAL, el INSTITUTO COSTARRICENSE CONTRA LAS DROGAS y el ICE ya hab’an firmado un convenio de cooperaci—n para agilizar la construcci—n del Centro de Intervenciones Telef—nicas; eso quŽ es? es para luchar contra la delincuencia, contra el crimen organizado, narcotr‡fico, pero cuando hablan de Centro de Intervenciones Telef—nicas ayer que habl‡bamos con un exdiputado hablaba del l’mite de la intimidad y el derecho a la intimidad.

 

Nos acompa–a el Presidente de la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Luis Paulino Mora, porque adem‡s hubo una reuni—n ya con la Embajada de Estados Unidos para hablar del mismo tema en las œltimas horas.

 

Don Luis Paulino buenos d’as, en principio le podemos explicar a los oyentes el Centro de Intervenciones, quŽ es, c—mo funciona y obviamente los temores que pueda generar en algunos sectores.

 

LUIS PAULINO MORA: Buenos d’as. Se trata de que vamos a realizar en un centro nacional las intervenciones telef—nicas que a este momento hacen todos los jueces penales del pa’s. No hay ningœn cambio en la legislaci—n, esa legislaci—n respeta las normas constitucionales en relaci—n con la intimidad. Son actividades ejecutadas por jueces de la Repœblica y lo œnico que cambia es que a este momento los sistemas est‡n permitidos para que los jueces directamente sus oficinas y utilizando equipos muy rudimentarios, hagan esas intervenciones y ahora ser‡n hechas a partir del momento en que inauguremos ese centro en un centro de intervenciones con equipos modernos que pueden garantizar una mejor acci—n de parte de los jueces, en los hechos que se investigan relacionados con el crimen organizado.

 

HENRY: En este caso c—mo es el procedimiento, en el sentido de la intervenci—n dice usted la ordena un juez, solo a partir de all’ puede interceptar, pueden intervenir alguna comunicaci—n telef—nica.

 

LUIS PAULINO MORA: Si, es un juez de la Repœblica el que va o’r la intervenci—n y es un juez el que la acuerda y es un juez el que hace las discriminaciones correspondientes sobre las investigaciones que puede interesar a la polic’a, que puede interesar al MINISTERIO PòBLICO, que puede interesar para la defensa, en los hechos relacionados con esa clase de delitos.

 

HENRY: La petici—n la har’a cualquiera de esos organismos, digamos si la polic’a  dice tenemos sospecha de una comunicaci—n de tal persona con tal persona debemos intervenirla, a partir de ah’ el juez toma la decisi—n?

 

LUIS PAULINO MORA: Si, es exactamente igual que ahora, la polic’a, el MINISTERIO PòBLICO pueden tomar la iniciativa y ped’rselo al Juez y el Juez es quien ordena o  no la intervenci—n correspondiente.

 

GABY: QuŽ caracter’sticas tiene que tener el caso o quŽ pruebas tienen que haber para que efectivamente se apruebe esta intervenci—n telef—nica?

 

LUIS PAULINO MORA: Bueno las pruebas tendr‡ que valorarlas el Juez en cada caso particular, yo a este momento no podr’a decirle quŽ clase de pruebas, es muy dif’cil poder a priori uno se–alar cu‡les son las pruebas que se necesitan para investigar un determinado caso, ya le digo que se refiere a temas del crimen organizado, el tema del narcotr‡fico, son hechos establecidos en la propia legislaci—n, los que permiten una intervenci—n telef—nica.

 

ISMAEL: Y c—mo se garantiza el derecho a la intimidad?

 

LUIS PAULINO MORA: El derecho a la intimidad en este caso la Constituci—n permite que sea intervenido porque se trata de hechos delictivos y desde luego que est‡n incursionando en la intimidad de una persona pero nuestra constituci—n lo permite para determinados casos establecidos en la ley y por medio de la acci—n de un juez.

 

HENRY: Ahora, las comunicaciones, dice Centro de Intervenciones Telef—nicas, pero hoy en d’a cuando las comunicaciones son mucho m‡s amplias, correo electr—nico, las radiobases, etc, esto cobija todo?

 

LUIS PAULINO MORA: Bueno para eso son otras formas de intervenciones y yo pœblicamente no puedo se–alar quŽ es lo que hacemos para intervenir unas y otras, se trata de temas de investigaci—n de hechos delictivos y pœblicamente pues har’a yo mal en poder decir que estas son las formas en que lo estamos investigando, comunic‡ndole a los delincuentes de la manera en que es. Yo le puedo decir que en relaci—n con las comunicaciones telef—nicas, vamos a tener un centro y este centro se encargar‡ de todas esas intervenciones.

 

ISMAEL: Don Luis Paulino y c—mo andan los tr‡mites administrativos, terreno, c—mo se va financiar la infraestructura, la adquisici—n de equipos.

 

LUIS PAULINO MORA: Bueno el terreno siempre la Corte ha estado dispuesta a poner el terreno y aœn m‡s, ya tenemos una primera construcci—n que hemos realizado nosotros. Al ICD se nos hab’a se–alado desde el gobierno anterior de que iba a poner los equipos junto con el INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD. Yo he estado diciendo œltimamente que a mi me parece que andamos demasiado lentos en este tema, que ya deber’amos de tenerlo hace tiempo funcionando, y el mont—n de tr‡mites burocr‡ticos y de acciones no ha permitido que estŽ funcionando, yo le he pedido una acci—n m‡s pronta al ICD, he hablado con la Sra. Presidenta de la Repœblica, ayer me reun’ con la Embajadora de los Estados Unidos de AmŽrica, que tambiŽn tienen mucho interŽs en este tema y yo he pedido que agilicemos todos los procedimientos, no puede ser una realidad que un pa’s que empez— despuŽs como es El Salvador ya ha este momento tenga su centro de intervenciones telef—nicas.

 

HENRY: Claro, y en momentos en los que el narcotr‡fico est‡ tratando de ganar terreno y que tiene una presencia tan alta.

 

LUIS PAULINO MORA: Es un grave problema que tiene el pa’s y para el que tenemos nosotros que prepararnos, yo dir’a que cualquier acci—n que hagamos para aligerar este tema, debemos verlo como de seguridad nacional, evitar que el narcotr‡fico se apodere de nuestras instituciones y de nuestra paz y nuestra realidad.

 

HENRY: Don Luis Paulino muchas gracias.

 

Es como un centro de inteligencia.

 

ISMAEL: Es un centro de inteligencia con equipo m‡s moderno y est‡ urgiendo la colaboraci—n del ICD para los equipos del ICE y est‡ apurado el Presidente de la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.

 

mbm

**************************************************

Tipo: RADIO

Medio: Radio Santa Clara

Programa: Noticias

Ediciones: ònica

Duraci—n: 2 min. 22 seg.

 

________________________________________________________________________

Titulo: APROBADA APERTURA DE TRIBUNAL DE FLAGRANCIA EN CIUDAD QUESADA Nota Directa

 

Fecha y Hora: 11 de marzo de 2011 11:19 AM

------------------------------------------------------------------------

APROBADA APERTURA DE TRIBUNAL DE FLAGRANCIA EN CIUDAD QUESADA.

 

Funcionar‡ en jornada vespertina.

 

La COMISIîN DE ASUNTOS PENALES DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, autoriz— la apertura en Ciudad Quesada de un tribunal de flagrancia.

El mismo funcionar‡ a partir de mayo o junio de este a–o en jornada vespertina, que ir’a de 4:30 de la tarde a 10:30 de la noche, adelant— esta ma–ana el Licenciado Alexander Matarrita, administrador regional del PODER JUDICIAL.

Matarrita agreg— que en horas de la tarde ampliar‡ detalles sobre esta decisi—n. Desde octubre del 2009 Costa Rica cuenta con un procedimiento expedito para acelerar la tramitaci—n de casos de flagrancia en la Comisi—n de Contravenciones y Delitos.

La idea es atender aquellos casos donde la FUERZA PòBLICA pueda detener y trasladar inmediatamente al detenido en el acto, con los testigos, las v’ctimas y las evidencias al MINISTERIO PòBLICO.

El plan incluye al MINISTERIO PòBLICO o Fiscal’a que tambiŽn de manera expedita a travŽs de audiencias orales pueda dar atenci—n inmediata a esos casos.

Cuando decimos atenci—n inmediato estamos diciendo de unos d’as a lo m‡s semanas, en casos en donde la intervenci—n que se est‡ realizando es en flagrancia, dijo en su momento la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.

Lo que estamos tratando de hacer es dar una respuesta a este tipo de delincuencia que tiene muy preocupada a la ciudadan’a y que abarca principalmente asaltos callejeros, delitos de tipo patrimonial y que la ciudadan’a reciente con raz—n, explic— el Magistrado JosŽ Manuel Arroyo. Adem‡s existen casos en los cuales quienes son detenidos en flagrancia son juzgados mucho tiempo despuŽs, algo que dijo permite que frecuencia a esos detenidos los pongan en libertad.

Los TRIBUNALES DE FLAGRANCIA comenzaron a operar en el 2009 y han permitido la justicia pronta y cumplida, de manera que muchos delincuentes han ido en menos de 24 horas despuŽs de cometer un delito a la c‡rcel.

Este proceso abreviado de justicia se aplica tambiŽn a violaciones a la ley de tr‡nsito y reduce los costos de los procesos judiciales al resolverlos en horas y no en meses o a–os.

 

mbm